Trayectoria de una supernova en el cielo feminista: Marta Acevedo

ENVIADO POR EL EDITOR EL Martes, 30/11/-0001 - 00:00:00 AM

Lilia Venegas*


Presentación del libro: A cien años del 10 de mayo, en el Centro Cultural Elena Garro. De izquierda a derecha: María Teresa Priego, Hortensia Moreno, Marta Lamas, Marta Acevedo y Stephanie Brewster. Fotografía: Lilia Venegas, septiembre de 2023.

 

Marta Acevedo nació en mayo de 1940 y falleció en octubre del 2024. Transcurrieron algo más de ocho décadas durante las cuales tuvieron lugar, en México y más allá, muy importantes transformaciones: una Segunda Guerra Mundial, con sus lecciones de horror y muerte; la consolidación de un orden mundial relativamente acordado entre las naciones; una oleada de crecimiento económico que permitió cierto progreso económico; el  ascenso social de generaciones que experimentaron la movilidad social (no libre de cuestionamientos y desigualdad social), y el aumento sustancial de la esperanza de vida promedio en casi todo el planeta. Compañera de generación de personajes como José Emilio Pacheco y Carlos Monsiváis, Marta podría haber dicho, como en una ocasión comentara José Emilio Pacheco: a pesar de haber nacido cuando iniciaba una guerra terrible, su vida transcurrió durante uno de los mejores tiempos de la humanidad.

 

Entre las transformaciones más significativas de esos años figura, sin duda, el lugar de las mujeres en la sociedad y las relaciones entre hombres y mujeres en términos de equidad y justicia social. Marta Acevedo, como todavía no tantas mujeres de su generación, pudo estudiar ciencias biológicas y experimentar la vida académica al lado de su pareja en un instituto de alta investigación en California: descubrió una estrella supernova, mérito relevante que no se le reconoció. Tenía ya dos hijos en ese tiempo y combinaba el trabajo con el maternaje. Dos órdenes de experiencias que, tal vez, marcaron su vida futura.

 

Ya de regreso en México, en 1970, la noticia de las celebraciones por los cincuenta años de la obtención del sufragio femenino en Estados Unidos la motivaron para regresar a San Francisco, California, y hacer un reportaje para La Cultura en México, suplemento de la revista Siempre! El viaje dio por resultado una crónica maravillosa titulada “Nuestro sueño está en escarpado lugar” con prólogo de Elena Poniatowska.

 

Cuenta Marta Lamas que su reflexión “entusiasmó a muchas mujeres, y una decena de ellas se sintieron convocadas, la buscaron e iniciaron juntas lo que sería el primer grupo de autoconciencia o ‘pequeño grupo’ de la segunda ola feminista en México. En mayo de 1971 ese grupo [...] realizó un mitin en contra de la explotación del trabajo de cuidado que realizan las madres en el Monumento a la Madre”, momento inaugural del feminismo mexicano y marcaje simbólico importantísimo de la maternidad/maternaje/crianza/materpaternidad que es hoy tarea de, por lo menos, una generación.

 

Deconstruir el mito de la madre fue el proyecto que llevó a Marta Acevedo a investigar sobre el contexto sociocultural del surgimiento del día de las madres. Cuando corrían los primeros años de la década de ochenta Carlos Martínez Assad la invitó a publicar El 10 de mayo como parte de la colección Memoria y Olvido: imágenes de México, bajo el sello editorial SEP/Martín Casillas (1982).

 

Se trata de un hermoso libro que ejerció fuerte influencia entre las filas feministas y los estudios de género. Devela, entre otras cosas, el pánico moral que dio por resultado, allá por 1922, la distribución en Yucatán de un folleto enfocado a la educación sexual y reproductiva: La regulación de la natalidad o La brújula del hogar, de Margarita Sanger.

 

Los sectores conservadores y progresistas del Estado se confrontaron frente al folleto, calificado de suicida y criminal, de acuerdo con los conservadores, mientras que los socialistas/progresistas recorrían el territorio llamando a acoger la educación racionalista y daban conferencias tratando temas de educación sexual y trabajo político.

 

En febrero del 1922 iniciaba el gobierno de Felipe Carrillo Puerto, quien había organizado el Partido Socialista del Sureste. La atmósfera de confrontación, nos cuenta Marta Acevedo, escaló a nivel nacional y fue así que el periódico Excélsior promovió, con apoyo del entonces secretario de Educación Pública, el arzobispo de México, y un conjunto extenso de organizaciones y empresas, instaurar el 10 de mayo como una fecha destinada a celebrar a las madres mexicanas.

 

A más de cuarenta años de la publicación de El 10 de mayo, la UNAM publicó una nueva y muy cuidada edición, titulada A cien años del 10 de mayo, prologada por Marta Lamas e ilustrada con magníficas imágenes y fotografías. El libro se presentó una tarde de septiembre del 2023, organizada por el CIEG/UNAM.[1] Feministas de todas las olas se dieron cita también para celebrar la vida de Marta Acevedo, pionera feminista de la segunda ola, escritora y editora enfocada, sobre todo a la niñez.

 

 

En 1986 Marta Acevedo inició dentro de la SEP un importante programa, Rincones de Lectura/Libros del Rincón, que por nueve años destinaba espacio para libros en las aulas escolares y editó 501 títulos. Más tarde se hizo cargo de un periódico sabatino para niños en La Jornada y publicó libros para niños en lenguas originarias. Semillas sembradas que dan y darán frutos. En 2022, el Senado de la República le otorgó la presea Hermila Galindo.

 


Marta Acevedo y Lilia Venegas en la presentación del libro: A cien años del 10 de mayo en el Centro Cultural Elena Garro. Fotografía proporcionada por Lilia Venegas, septiembre de 2024.

 

En la Dirección de Estudios Históricos del INAH tuvimos el gusto y el honor de que Marta Acevedo impartiera una conferencia[2] en el marco de la edición número XIV del Diplomado de Historia de los siglos XX y XXI de México. Un cuestionario de género, la tarde del 7 de octubre del 2020, a 47 años de la obtención del sufragio femenino en México.

 

 

 

 

 

* Investigadora de la DEH-INAH.
[1] Link del evento: https://www.youtube.com/watch?v=VX9lBYYM-2o.
[2] Link de la conferencia: https://www.youtube.com/watch?v=4amZEtfFEhw.